Por Tania Díaz Castro

El pasado viernes 13 de mayo, cuando leo en la prensa castrista que a partir de ese día se decretaba Duelo Oficial por el lamentable accidente ocurrido en el Hotel Saratoga, donde perdieron la vida 44 cubanos y una turista española, no puedo dejar de pensar en aquellos 41 cubanos que también perdieron la vida un 13 de julio, hace 28 años aferrados a un viejo remolcador.

Escapaban de Cuba hacia Estados Unidos cuando fueron interceptados por cuatro barcos del régimen castrista, equipados por potentes mangueras de agua que rodeaban amenazantes al remolcador en el puerto de La Habana.

De nada valían las súplicas de los 72 cubanos, entre mujeres y niños, luchando por la vida. El Servicio Marítimo arremetió contra ellos y allí murieron ahogados 41 cubanos, antes de que pudieran llegar a Estados Unidos.

Para ellos ni Fidel ni Raúl decretaron duelo nacional y mucho menos vigilia por las víctimas, ni se izó a media asta la bandera de la estrella solitaria en los edificios públicos.

La pelea por la libertad y la vida cesó en unas horas y los sobrevivientes fueron arrestados y enviados a las tapiadas de la Seguridad del Estado, marcados para siempre como traidores del comunismo castrista, mientras los culpables nunca fueron sancionados, ni nada se dijo en la prensa nacional.

Pero los muertos duelen

Cada uno de los muertos duele todavía, duele mucho. Allí, entre las olas, quedaron las 41 víctimas, trece niños cubanos ahogados, cuyos rostros hemos visto muchas veces en la prensa extranjera y nunca en la cubana.

¿Quién dio la orden para que fueran muertos y sólo quedaran vivas 31 personas? Fue Fidel Castro, su hermano Raúl, junto al Ministerio del Interior? ¿Por qué nunca se investigó qué ocurrió aquella fatídica madrugada del 13 de julio de 1994? ¿Qué hizo la Fiscalía del país para conocer aquel crimen que aún se mantiene oculto?

Los pocos que salieron al cabo de veinte días de Villa Marista y llegaron al exilio un año después, contaron todo, narraron la tragedia ante un Comité del Congreso de Estados Unidos en febrero de 1995, mientras que en Cuba nada se decía.

Amnistía Internacional, Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos señalaron la responsabilidad de agentes del Estado cubano en la tragedia y denunciaron la falta de investigación. Sin embargo años después se supo que entre 1959 y 1994, gracias al Archivo Cuba, bajo la dirección del doctor Armando Lago, al menos cien mil balseros murieron en el intento por escapar de la isla.

La lista aumenta cada día. Aunque existen otras maneras de escapar de Cuba, todas peligrosas, continúan los balseros ocupando el primer lugar. Hoy, el nuevo presidente de Cuba, señor Díaz-Canel, tiene en sus manos la solución, dada por nuestro José Martí, aunque prefiera ganar tiempo en vez de evitar más muertes de cubanos: ¨Cuando un pueblo emigra, sus gobernantes sobran¨.

Tania Díaz Castro, Santa Fe, mayo 2022.

Deja aquí tu comentario

El Blog de Tania Díaz castro incentiva la libre expresión

Déjame tu opinión..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Biografía:


Nací en Camajuaní, Villaclara, en 1939. El 30 de abril de 2022 cumplí 83 años. Durante casi sesenta me dediqué al periodismo. Primero en periódicos y revistas, como Hoy, La Tarde, Bohemia, trabajadores, Los CDR, y otros. Estudié seis meses en la universidad de la Habana y lo abandoné para dedicarme a la práctica, por tanto soy autodidacta. Publiqué cuatro libros de poesía con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y con Linden Ediciones Line Press y ZV Lunáticas. Viajé a Japón en 1972, casada con un japonés, y ahí descubrí que el socialismo y sobre todo el comunismo son un fracaso. En 1987 ingresé al Movimiento de los Derechos Humanos y fuí presidenta del Partido de esa organización, suscribiendo un manuscrito que pedía un Plebiscito a Fidel Castro, por lo que sufrí prisión en dos ocasiones, y fui amenazada con el fusilamiento si continuaba en la misma. Durante más de 20 años pertenecí a la redacción de Cubanet como miembro fundadora y actualmente abro este blog propio, que pongo a disposición de mis queridos lectores

Únete a nuestra lista de correos

Suscríbete al Blog de Tania Díaz Castro

Últimos comentarios:

  1. Muy buen artículo aunque se trate de los crímenes llevados a cabo por la na roboilusión que solo trajo muertos…

  2. Roberto Valdés Rodríguez en Artículos

    Es un enorme placer saber de ti y leerte con esa voz directa y clara que siempre has tenido. Un…

  3. Un blog excelente, querida Tania. Gracias por mantenerte en la batalla.

  4. Buenos Dias, me ha alegrado que hayas compartido una vez mas de tanta verdad oculta y irresponsabilidad de tantos de…

  5. Parte de la historia de Cuba, debe ser conservada, divulgada sin omitir una coma. Seria y responsablemente , para que…

  6. Me gustaría felicitarte por tu valentía y capacidad de lucha inquebrantable. Gracias, amiga!


Tania Díaz Castro necesita de tu apoyo para poder seguir escribiendo sobre la realidad cubana afrontando las dificultades de vivir dentro de la isla. Haz aquí tu donación.