
Por Tania Díaz Castro
Recordemos que en el año 1981, el periódico Granma dio a conocer la existencia del ¨dengue¨ en Cuba. Debido a esto, Fidel Castro y el canciller cubano Isidoro Malmierca acusaron a Estados Unidos por haberla provocado. Todo ello aún a pesar de que según investigaciones de la Organización Panamericana de la Salud, esta enfermedad llegó a Cuba desde el Sudeste asiático. Fidel viaja ese año a la hoy desaparecida Unión Soviética y pide por segunda vez armas atómicas al Kremlin, según informes publicados de la KGB soviética.
Dichos informes aparecen en un libro titulado La KGB y la Batalla por el Tercer Mundo, escrito por Vasili Mitrojín, editado en Moscú. Dicho libro habla sobre las operaciones en Latinoamérica, el Oriente Medio, Asia y África, que Moscú creyó que podría dominar, cuando Fidel era el guía absoluto del movimiento izquierdista del mundo.
Habían transcurrido diecinueve años de la Crisis de Octubre, en la que casi desaparecemos del mapa por la amenza de una guerra mundia. Pero Fidel no podía perdonar todavía que a espaldas suyas todo terminara en paz entre Estados Unidos y la URSS.
Fidel pide armas nucleares a la URSS
Por increíble que parezca, en ese mismo 1981, Fidel Castro pidió de nuevo armas nucleares, porque pensaba que Ronald Reagan podría tratar de atacarlo ese año o el siguiente.
Con el fin de adquirir las armas, acudió a un alto general del ejército soviético para que autorizara nuevamente el despliegue de cohetes en Cuba.
Se sobrentiende que el general no aceptó la proposición del gobernante cubano, puesto que los cohetes no fueron instalados. Incluso Brian Latell, analista de asuntos cubanos retirado de la CIA, dijo a propósito que estaba seguro que los soviéticos nunca iban a considerar la petición de Castro. También declaró Latell que esta historia no podría sorprender a nadie, puesto que Raúl Castro, el hermano del gobernante, había dicho públicamente por los años ochenta, que Moscú había decidido no proteger al régimen en caso de presentarse problemas más graves con el Pentágono.
Los archivos de Mitrojín muestran que la KGB no dio apoyo alguno a las guerrillas que tomaron el poder en 1959. Sólo unas 130 páginas de las 677 que posee el libro, se dedican a Latinoamérica. Entre estas están aquellas que hablan de que Salvador Allende era un contacto confidencial de la KGB, al igual que numerosos ayudantes suyos, amigos íntimos de la Unión Soviética, y que la KGB analizaba de cerca el comportamiento de Castro.
Pero la historia de Fidel, relacionada con su petición de armas nucleares, también conocida por su hermano Raúl, jamás fue comentada en ninguno de sus discursos y mucho menos en la prensa nacional.
¿Y el dengue?
El 19 de noviembre de 1981, Fidel ofrece un largo discurso refiriéndose al dengue hemorrágico, comenta cifras de niños fallecidos y termina declarando el fin de la epidemia, pero sin aclarar que esto pudo haber sido gracias a la Organización Panamericana de la Salud, que había enviado 300 toneladas de pesticidas para combatir a mosquito, el agente transmisor del dengue.
Hoy, tristemente sabemos que el dengue no ha desaparecido en Cuba.
Tania Díaz Castro, Santa Fe, abril 2022.
Déjame tu opinión..